El Colegio Secundario N° 41 “Osvaldo Bayer” inicia sus actividades el 9 de Marzo de 2015, cumplimentándose finalmente lo dispuesto en la Resolución 2863/12 CPE.
Se emplaza en el Núcleo Educativo del Barrio San Benito, ubicado en la Manzana 89, sobre calle 16 entre 21 y 25 del mencionado barrio. Comparte el uso del edificio con la Escuela Provincial Primaria N° 91, la EPJA Secundaria N° 9 y la EPJA Primaria N°4, y en la misma manzana se ubica el Jardín de Infantes N° 65, instituciones que reciben niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos que residen en el Barrio San Benito y en poblaciones cercanas: barrio Bicentenario, Los Lolos, 22 de Septiembre, Santa Cruz, Ayres Argentinos, Francisco I, entre otros.
La matrícula inicial fué de 112 estudiantes actualmente es de 350.
El Secundario 41 comienza su vida como institución de Modelo 1 (Resolución 026/13 CPE) con dos secciones de primer año (A y B), una sección de segundo año y una de tercero con Orientación en Comunicación, todas en el Turno Mañana. En la actualidad cuenta con seis secciones en el Ciclo Básico y seis en el Ciclo Orientado y desde marzo de 2020 se crea un primer año (C) en el Turno Tarde.
A partir del 20 de mayo de 2019 mediante Resolución 1593/19 CPE cambia a Modelo 2 creándose cargos que hasta el momento el colegio no disponía como el de la Vicerrectoría, Coordinaciones de Campo, Bibliotecario, Psicopedagogo, entre otros.

Mediante Resolución 3442/15 CPE en diciembre de 2015 se aprueba el padrinazgo del Club de Leones Río Gallegos y en julio del año siguiente a través del Acuerdo 057/16 CPE el nombre de Osvaldo Bayer elegido democráticamente por los miembros de la comunidad educativa.
A fines de 2019 a través del Acuerdo 026/19 CPE se aprueba el Escudo Institucional diseño realizado por una alumna del colegio, imagen ganadora del concurso interno abierto a los estudiantes y a sus familias.
El colegio cuenta desde sus inicios con Consejo Consultivo, Consejo Escolar de Convivencia, Centro de Estudiantes y Asociación Cooperadora de Padres.
La tarea que se desarrolla desde el colegio se planifica en función de la MISIÓN definida en el Proyecto Pedagógico Institucional:
“Brindar a los adolescentes y jóvenes una educación integral, con herramientas y habilidades comunicacionales necesarias para su desarrollo personal, que posibiliten insertarse e interactuar en la sociedad y en el mundo globalizado, para la continuidad de los estudios, la inserción en el mundo del trabajo y el ejercicio de la ciudadanía”.
Y del OBJETIVO INSTITUCIONAL en atención al PERFIL DEL EGRESADO EN COMUNICACIÓN:
“Aportar a la formación integral de sujetos sensibles, alfabetizados en múltiples lenguajes, que participen de forma crítica y activa en los procesos comunicacionales de los contextos socioculturales, académicos y laborales en los que se desenvuelvan”.